La Aldea
Artículos de Opinión
 
 
Internet y los Futuros Profesionales de la Comunicación
por
Laura S. García
(Estudiante de Periodismo de la Facultad de Málaga. España
 

Internet, a medida de que se hace más asequible en todo el mundo desarrollado, puede considerarse la gran revolución de este siglo agonizante. Las nociones de espacio y tiempo son trastocadas por completo y así, un documento determinado puede viajar por el mundo entero en cuestión de segundos.

Este hecho, implica un potencial difícil de determinar por completo y, lógicamente, un potencial con una vertiente positiva y otra negativa. Parece no obstante que, al menos en España, el medio televisivo solo reconoce sus caracteres más oscuros, como la pornografía, pederastia, violencia...

Cierto es que la versatilidad de la Red facilita la difusión de producciones procedentes de mentes enfermas, pero no olvidemos que, de igual modo, se pueden distribuir el conocimiento y la ética que, sin duda, son las mejores armas para combatirlas.

En el caso concreto de la creación de comunidades virtuales formadas por profesionales y estudiantes del ámbito comunicativo en todo el mundo, la trascendencia del intercambio que se produce entre ellos es doblemente importante.

Por un lado, se hace más fluida la comunicación mantenida tanto por profesores-profesores, alumnos-alumnos como, especialmente, por profesores-alumnos, donde desaparece ese respeto degenerado en miedo por parte de los segundos. A la vez, estos intercambios se producen entre distintas nacionalidades, lo cual contribuye a la evaporación de muchos mitos y estereotipos que, en gran parte de los casos, son generados a partir del estudio impersonalizado de los datos.

De este modo, los profesionales inhibidos de prejuicios y clichés que empiezan a realizar su labor comunicativa, transmitirán un mensaje más real y profundo, más tolerante y, en definitiva, mejor.

Pero, recordando la dialéctica de Marx, este derroche de buenas intenciones no se puede llevar a cabo sin la infraestructura necesaria. Y la realidad es que Internet, en un país como España, no está al alcance de todos, debido ello al monopolio de Telefónica así como a la complacencia del Gobierno.

"La capacidad o falta de capacidad de las sociedades para dominar la tecnología, y en particular las que son estratégicamente decisivas en cada período histórico, define en buena medida su destino" Las palabras de Manuel Castells no pueden ser más precisas y, a partir de ellas, se puede concluir que, o se facilita el acceso a la tecnología por excelencia del presente y del futuro o, en caso contrario y tal como advierten los estudios más recientes, la diferenciación tecnológica comenzará a hacerse insuperable.

El futuro está en el presente y, por ende, en... en aquellos que nos gobiernan y no son capaces de atender a quienes les han votado.